martes, 17 de noviembre de 2015

PROYECTO INTEGRADOR

PROYECTO INTEGRADOR: LEER PARA CONOCER Y COMPRENDER MI MUNDO. UN ENSAYO


JOSÉ EMILIO PACHECO EN EL CONTEXTO DE MI COMUNIDAD




CECILIA BARRIENTOS ARTEAGA




09 NOVIEMBRE 2015




MÓDULO: 4



INTRODUCCIÓN



Objetivo: Como fue el gobierno de Miguel Alemán Valdés y actualmente como es el gobierno de Enrique Peña Nieto.

Miguel Alemán Valdés: En 1946 fue elegido presidente de México. Durante su mandato inició un programa de industrialización, para el cual negoció un importante préstamo del Banco de Exportaciones e Importaciones de Estados Unidos en 1947. Desarrolló la expansión de la red de carreteras y ferrocarriles, mejoró el suministro de agua de Ciudad de México y constituyó en la capital una Ciudad Universitaria única en el mundo, por su estilo y dimensiones. Su administración fue acusada de corrupción, y aparecieron problemas económicos poco después de finalizar su mandato.

Enrique Peña Nieto: El presidente tiene 266 compromisos por cumplir, según firmó ante notario público. Actualmente prometió un cambio con sus reformas: Reforma Energética, Reforma en materia de telecomunicaciones y radiodifusión, reforma en materia competencia económica, reforma financiera, reforma hacendaria, reforma laboral, reforma educativa, código nacional de procedimientos penales, nueva ley de amparo, reforma política-electoral, reforma en materia de transparencia.

Justificación: Es un tema en donde nos podemos dar cuenta como nuestros gobernantes antes y después siempre nos prometen un México libre de corrupción, de pobreza, de delincuencia, de violencia, nos prometen trabajo para todos, una buena educación para nuestros niños, nuevas oportunidades, pero al final siempre estamos peor, los intereses incrementan, no hay trabajo, pobreza absoluta, los sueldos son muy bajos, no alcanza. México necesita un verdadero cambio en donde todos tengamos oportunidades para crecer, en donde realmente tengamos recursos para poder sobrevivir.

DESARROLLO

Mi punto de vista creo México no avanza, lamentablemente nuestros gobernantes o el gobierno a pesar de sus promesas no han hecho mucho por dar una respuesta contundente a todos los problemas que atraviesa el México de hoy, el crecimiento ha sido muy pobre, el promedio de 2%.

La corrupción creo que es el problema más grande que nuestro país atraviesa ya que se ha dado desde la colonización española y se presenta en todo momento en donde las  organizaciones prestan sus servicios y se aprovechan y saca provecho, lo malo de esto es que siempre el pobre se lleva la peor parte ya que hasta la sus bienes salen perdiendo y no se trata de eso.

Lo creo porque el hombre en este tiempo ya no es honesto, y como dice el refrán “ el que no transa no avanza” que mal que piensen de esa manera pero eso es lo que le estamos enseñando a nuestro niños y jóvenes.


CONCLUSIONES

Miguel Alemán Valdés se caracterizó por su administración de redes carreteras, ferroviarias, y otras obras públicas, creó más sistemas de riego y otros fueron mejorados, Organizó y creció el reparto agrario, la inversión privada aumentó y así también se acrecentó el crecimiento industrial y urbano del país, la industria automotriz, de motores, electrodomésticos y hoteles se diversificaron más por todo México, Impulsó la cultura mexicana en otros países y apoyó a muchos artistas como Octavio Paz y David Alfaro Siqueiros, creó el Conservatorio Nacional de Música, construyó más escuelas para la enseñanza de nivel primaria, le dio más impulso al sector turístico en el puerto de Acapulco, Guerrero; lugar donde construyó la avenida escénica con la empresa “Techo Eterno Eureka”, se crearon más ciudades y construyó unidades habitacionales para los empleados del gobierno, se reformó el artículo 3° de la Constitución Mexicana y se realizaron diferentes campañas para contrarrestar el analfabetismo que existió en México en aquella época, sólo por mencionar algunas.
Enrique Peña Nieto se caracteriza porque pone en práctica,  menciono algunas;  su reforma energética que garantizará el abasto, a precios competitivos, de energéticos como el petróleo, la luz y el gas natural, reforma en materia de telecomunicaciones y radiodifusión fomenta la competencia efectiva en televisión, radio, telefonía e internet; reforma educativa garantiza el ejercicio del derecho de los niños y jóvenes a una educación integral; reforma laboral flexibiliza el mercado de trabajo, estimulando la formalidad y facilitando que más jóvenes y mujeres puedan desarrollarse profesionalmente; reforma financiera, crea las condiciones para que los hogares y las empresas en México cuenten con más crédito y más barato, la nueva ley de amparo fortalece el mecanismo más eficaz para evitar o corregir los abuso de los poderes públicos, reforma política-electoral consolida una democracia de resultados al promover una mayor colaboración entre el Poder Ejecutivo y el Legislativo, fomentar la participación ciudadana y brindar mayor certidumbre, equidad y transparencia a los comicios.




DESCUBRIENDO EL SIGNIFICADO

Ya chole chango chilango 
que chafa chamba te chutas 
no checa andar de tacuche 
y chale con la charola 

Tan choncho como una chinche 
más chueco que la fayuca 
con fusca y con cachiporra 
te pasa andar de guarura
 
Mejor yo me hecho una chela 
y chance enchufo una chava 
chambeando de chafirete 
me sobra chupe y pachanga 

Si choco saco chipote 
la chota no es muy molacha 
chiveando a los que machucan 
se va en morder su talacha 

De noche caigo al congal 
no manches dice la changa 
al choro de teporocho 
enchifla pasa la pacha 

Pachuco cholos y chundos 
chichinflas y malafachas 
aca los chompiras rifan 
y bailan tibiri tabara 
Mejor yo me hecho una chela
 
y chance enchufo una chava 
chambeando de chafirete 
me sobra chupe pachanga 
Mi ñero mata la vacha 

y canta la cucaracha 
su choya vive de chochos 
de chemo churro y garnachas 
Pachuco cholos y chundos 
chichinflas y malafachas 
aca los chompiras rifan 
y bailan tibiri tabara 

Transeando de arriba abajo 
hay va la chilanga banda 
chin chin si me la recuerdan 
carcacha y se les retacha
Siempre es lo mismo contigo, capitalino,
trabajas en algo bien feo.
No queda bien vestir de traje

ni está bien traer placa de policía.

Tan gordo como una chinche,
más ilegal que la mercancía de contrabando
,
con pistola y con macana,
te gusta ser guardaespaldas.

Mejor me tomo una cerveza
y tal vez me acuesto con una chica
.
Trabajando de chofer

me sobran alcohol y fiestas.

Si me estrello contra otro carro, traeré un golpe.
La policía no es muy honrada,
amedrentando a los conductores,
su trabajo es sobornar a las personas.

En la noche voy a un prostíbulo.
No seas malo, dice la señora
.
Al ritmo del borracho
,
rápido, pásame la botella

Mexicanos que vivían en ee. uu., que visten como Tin Tan; cholos: jóvenes con look pandillero, y chundo: gente de baja calidad y hábitos inapropiados.
gente de muy mal gusto para vestir y con poca limpieza.
Aquí los grandes amigos son muy fieles.

Y bailan Tibiritabara es una canción de La Sonora Matancera
Mi compañero se acaba la colilla del cigarro de mariguana,

Y canta la canción de la Revolución Mexicana que dice: «La cucaracha ya no puede caminar porque no tiene, porque le falta mariguana que fumar».
Su cabeza vive de pastillas, drogas,
de pegamento o aguarrás inhalado, cigarro de marihuana y comida chatarra típica del DF.

Robando por todos lados
,
ahí va la gente del DF.
Pobres de ustedes si insultan a mi madre,
se les regresa.


Significados en diversas regiones del país y escribe los significados.
Madrid - La nueva edición del Diccionario de la Lengua Española, presentada en Madrid y que triplica el número de americanismos, permite consultar, entre otras novedades, hasta veinte sinónimos de la palabra "borracho" poco conocidos en España pero frecuentes en Latinoamérica.
Si cualquier hablante español tiene una larga lista de palabras para referirse a la persona embriagada por la bebida -"ebrio", "beodo", y "curda" forman parte de ella-, en cada país de Hispanoamérica sucede otro tanto, como se puede comprobar en el Diccionario con voces como "cuete" y "jáquima", utilizados en México; "cufifo", propio de Chile, o "tiznado", que es como le dicen en América Central al que ha bebido más de la cuenta.
El famoso "mojito" cubano, término que, por cierto, se incluye por primera vez en el Diccionario, puede poner "jalado" al que abuse de esa bebida preparada a base de ron, zumo de limón, azúcar y agua, entre otros ingredientes.
"Jalado" es sinónimo de borracho en Cuba, como lo es "curado" en Argentina, "duro" en Bolivia, "embolado" en Nicaragua, "encandilado" en Venezuela, "fututo" y "jumas" en Costa Rica, "jumo" en este mismo país y en Venezuela, "maiceado" y "sesereque" en Nicaragua, "soropete" en Honduras y "zocado" en gran parte de América Central.
Algunas formas de aludir al embriagado por la bebida ya figuraban como americanismos en ediciones anteriores del Diccionario. Es el caso de "briago" y "zorimbo" (México), "bolo" (México y América Central), "grifo" (Honduras y México) y "tiznado" (América Central). Y si de sinónimos se trata, amplia es también la variedad de términos para referirse de forma despectiva o coloquial a la persona que trabaja en el cuerpo de policía: "madero" (España), "tecolote" y "azul" (México), "cana" (Argentina), "chirizo" (Honduras), "fiana" (Cuba), "sapo" (Costa Rica) y "choricero" (El Salvador).
Fuente:
¿Cuál crees que es el mensaje que el autor quiere trasmitir?
Utiliza palabras de uso coloquial y es el prototipo es un chilango que trabaja como chofer  en un barrio del Distrito Federal, habla sobre pobreza, las drogas y el esfuerzo para sobrevivir en la Ciudad de México, también hace mención sobre los mexicanos que vivían en estados unidos, sobre la gente de baja calidad y hábitos inapropiados, gente de muy mal gusto para vestir y con poca limpieza;  la amistad entre ellos era muy fiel.
                        


LA OTRA CARA DE LA NARRATIVA





Poema: Los amorosos de Jaime Sabines
Sujeto
Los amorosos
Objeto lírico
Del amor
Figuras retóricas
Metáfora
Las personas que verdaderamente aman son discretas, consideran el amor como algo muy íntimo, personal y aunque duela buscan la manera de buscar
Comparación
El amor es como el trabajo, el que no busca no encuentra
Hipérbole
Tiene serpientes en lugar de brazos
Las venas del cuello se les hinchan
Los amorosos no pueden dormir
Porque si duermen se los comen los gusanos
Oxímoron
Los amorosos buscan
Los amorosos son los que abandonan
Siempre se están yendo
Siempre, hacia alguna parte
Esperan


¿Qué crees que el autor quiso comunicar en él?

Que debemos ser personas que estamos dispuestas  a cambiar para lograr nuestros objetivos,  que a pesar de las circunstancias debemos luchar y buscar alternativas, salidas, nos da un ejemplo claro del amor, que aunque duela hay que buscarlo siempre