PROYECTO INTEGRADOR: LEER PARA
CONOCER Y COMPRENDER MI MUNDO. UN ENSAYO
JOSÉ EMILIO PACHECO EN EL CONTEXTO DE
MI COMUNIDAD
CECILIA BARRIENTOS ARTEAGA
09 NOVIEMBRE 2015
MÓDULO: 4
INTRODUCCIÓN
Objetivo: Como fue el
gobierno de Miguel Alemán Valdés y actualmente como es el gobierno de Enrique Peña
Nieto.
Miguel
Alemán Valdés: En 1946 fue elegido presidente de México. Durante su mandato inició un programa de industrialización, para el cual negoció un importante préstamo del Banco de Exportaciones e Importaciones de Estados Unidos en 1947. Desarrolló la expansión de la red de carreteras y ferrocarriles, mejoró el suministro de agua de Ciudad de México y constituyó en la capital una Ciudad Universitaria única
en el mundo, por su estilo y dimensiones. Su administración fue acusada de corrupción, y aparecieron problemas económicos poco después de
finalizar su mandato.
Enrique
Peña Nieto: El presidente tiene
266 compromisos por cumplir, según firmó ante notario público. Actualmente
prometió un cambio con sus reformas: Reforma Energética, Reforma en materia de
telecomunicaciones y radiodifusión, reforma en materia competencia económica, reforma
financiera, reforma hacendaria, reforma laboral, reforma educativa, código
nacional de procedimientos penales, nueva ley de amparo, reforma
política-electoral, reforma en materia de transparencia.
Justificación: Es un tema en donde nos podemos dar
cuenta como nuestros gobernantes antes y después siempre nos prometen un México
libre de corrupción, de pobreza, de delincuencia, de violencia, nos prometen
trabajo para todos, una buena educación para nuestros niños, nuevas
oportunidades, pero al final siempre estamos peor, los intereses incrementan,
no hay trabajo, pobreza absoluta, los sueldos son muy bajos, no alcanza. México
necesita un verdadero cambio en donde todos tengamos oportunidades para crecer,
en donde realmente tengamos recursos para poder sobrevivir.
DESARROLLO
Mi
punto de vista creo México no avanza, lamentablemente nuestros gobernantes o el
gobierno a pesar de sus promesas no han hecho mucho por dar una respuesta
contundente a todos los problemas que atraviesa el México de hoy, el
crecimiento ha sido muy pobre, el promedio de 2%.
La corrupción
creo que es el problema más grande que nuestro país atraviesa ya que se ha dado
desde la colonización española y se presenta en todo momento en donde las organizaciones prestan sus servicios y se
aprovechan y saca provecho, lo malo de esto es que siempre el pobre se lleva la
peor parte ya que hasta la sus bienes salen perdiendo y no se trata de eso.
Lo
creo porque el hombre en este tiempo ya no es honesto, y como dice el refrán “
el que no transa no avanza” que mal que piensen de esa manera pero eso es lo
que le estamos enseñando a nuestro niños y jóvenes.
CONCLUSIONES
Miguel
Alemán Valdés se caracterizó por su administración de redes carreteras,
ferroviarias, y otras obras públicas, creó más sistemas de riego y otros fueron
mejorados, Organizó y creció el reparto agrario, la inversión privada aumentó y
así también se acrecentó el crecimiento industrial y urbano del país, la
industria automotriz, de motores, electrodomésticos y hoteles se diversificaron
más por todo México, Impulsó la cultura mexicana en otros países y apoyó a
muchos artistas como Octavio Paz y David Alfaro Siqueiros, creó el Conservatorio
Nacional de Música, construyó más escuelas para la enseñanza de nivel primaria,
le dio más impulso al sector turístico en el puerto de Acapulco, Guerrero;
lugar donde construyó la avenida escénica con la empresa “Techo Eterno Eureka”,
se crearon más ciudades y construyó unidades habitacionales para los empleados
del gobierno, se reformó el artículo 3° de la Constitución Mexicana y se realizaron
diferentes campañas para contrarrestar el analfabetismo que existió en México
en aquella época, sólo por mencionar algunas.
Enrique
Peña Nieto se caracteriza porque pone en práctica, menciono algunas; su reforma energética que garantizará el
abasto, a precios competitivos, de energéticos como el petróleo, la luz y el
gas natural, reforma en materia de telecomunicaciones y
radiodifusión fomenta la competencia efectiva en televisión, radio, telefonía e
internet; reforma educativa garantiza el ejercicio del derecho de los niños y
jóvenes a una educación integral; reforma laboral flexibiliza el mercado de
trabajo, estimulando la formalidad y facilitando que más jóvenes y mujeres
puedan desarrollarse profesionalmente; reforma financiera, crea las condiciones
para que los hogares y las empresas en México cuenten con más crédito y más
barato, la nueva ley de amparo fortalece el mecanismo más eficaz para evitar o
corregir los abuso de los poderes públicos, reforma política-electoral consolida
una democracia de resultados al promover una mayor colaboración entre el Poder
Ejecutivo y el Legislativo, fomentar la participación ciudadana y brindar mayor
certidumbre, equidad y transparencia a los comicios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario