martes, 17 de noviembre de 2015

DESCUBRIENDO EL SIGNIFICADO

Ya chole chango chilango 
que chafa chamba te chutas 
no checa andar de tacuche 
y chale con la charola 

Tan choncho como una chinche 
más chueco que la fayuca 
con fusca y con cachiporra 
te pasa andar de guarura
 
Mejor yo me hecho una chela 
y chance enchufo una chava 
chambeando de chafirete 
me sobra chupe y pachanga 

Si choco saco chipote 
la chota no es muy molacha 
chiveando a los que machucan 
se va en morder su talacha 

De noche caigo al congal 
no manches dice la changa 
al choro de teporocho 
enchifla pasa la pacha 

Pachuco cholos y chundos 
chichinflas y malafachas 
aca los chompiras rifan 
y bailan tibiri tabara 
Mejor yo me hecho una chela
 
y chance enchufo una chava 
chambeando de chafirete 
me sobra chupe pachanga 
Mi ñero mata la vacha 

y canta la cucaracha 
su choya vive de chochos 
de chemo churro y garnachas 
Pachuco cholos y chundos 
chichinflas y malafachas 
aca los chompiras rifan 
y bailan tibiri tabara 

Transeando de arriba abajo 
hay va la chilanga banda 
chin chin si me la recuerdan 
carcacha y se les retacha
Siempre es lo mismo contigo, capitalino,
trabajas en algo bien feo.
No queda bien vestir de traje

ni está bien traer placa de policía.

Tan gordo como una chinche,
más ilegal que la mercancía de contrabando
,
con pistola y con macana,
te gusta ser guardaespaldas.

Mejor me tomo una cerveza
y tal vez me acuesto con una chica
.
Trabajando de chofer

me sobran alcohol y fiestas.

Si me estrello contra otro carro, traeré un golpe.
La policía no es muy honrada,
amedrentando a los conductores,
su trabajo es sobornar a las personas.

En la noche voy a un prostíbulo.
No seas malo, dice la señora
.
Al ritmo del borracho
,
rápido, pásame la botella

Mexicanos que vivían en ee. uu., que visten como Tin Tan; cholos: jóvenes con look pandillero, y chundo: gente de baja calidad y hábitos inapropiados.
gente de muy mal gusto para vestir y con poca limpieza.
Aquí los grandes amigos son muy fieles.

Y bailan Tibiritabara es una canción de La Sonora Matancera
Mi compañero se acaba la colilla del cigarro de mariguana,

Y canta la canción de la Revolución Mexicana que dice: «La cucaracha ya no puede caminar porque no tiene, porque le falta mariguana que fumar».
Su cabeza vive de pastillas, drogas,
de pegamento o aguarrás inhalado, cigarro de marihuana y comida chatarra típica del DF.

Robando por todos lados
,
ahí va la gente del DF.
Pobres de ustedes si insultan a mi madre,
se les regresa.


Significados en diversas regiones del país y escribe los significados.
Madrid - La nueva edición del Diccionario de la Lengua Española, presentada en Madrid y que triplica el número de americanismos, permite consultar, entre otras novedades, hasta veinte sinónimos de la palabra "borracho" poco conocidos en España pero frecuentes en Latinoamérica.
Si cualquier hablante español tiene una larga lista de palabras para referirse a la persona embriagada por la bebida -"ebrio", "beodo", y "curda" forman parte de ella-, en cada país de Hispanoamérica sucede otro tanto, como se puede comprobar en el Diccionario con voces como "cuete" y "jáquima", utilizados en México; "cufifo", propio de Chile, o "tiznado", que es como le dicen en América Central al que ha bebido más de la cuenta.
El famoso "mojito" cubano, término que, por cierto, se incluye por primera vez en el Diccionario, puede poner "jalado" al que abuse de esa bebida preparada a base de ron, zumo de limón, azúcar y agua, entre otros ingredientes.
"Jalado" es sinónimo de borracho en Cuba, como lo es "curado" en Argentina, "duro" en Bolivia, "embolado" en Nicaragua, "encandilado" en Venezuela, "fututo" y "jumas" en Costa Rica, "jumo" en este mismo país y en Venezuela, "maiceado" y "sesereque" en Nicaragua, "soropete" en Honduras y "zocado" en gran parte de América Central.
Algunas formas de aludir al embriagado por la bebida ya figuraban como americanismos en ediciones anteriores del Diccionario. Es el caso de "briago" y "zorimbo" (México), "bolo" (México y América Central), "grifo" (Honduras y México) y "tiznado" (América Central). Y si de sinónimos se trata, amplia es también la variedad de términos para referirse de forma despectiva o coloquial a la persona que trabaja en el cuerpo de policía: "madero" (España), "tecolote" y "azul" (México), "cana" (Argentina), "chirizo" (Honduras), "fiana" (Cuba), "sapo" (Costa Rica) y "choricero" (El Salvador).
Fuente:
¿Cuál crees que es el mensaje que el autor quiere trasmitir?
Utiliza palabras de uso coloquial y es el prototipo es un chilango que trabaja como chofer  en un barrio del Distrito Federal, habla sobre pobreza, las drogas y el esfuerzo para sobrevivir en la Ciudad de México, también hace mención sobre los mexicanos que vivían en estados unidos, sobre la gente de baja calidad y hábitos inapropiados, gente de muy mal gusto para vestir y con poca limpieza;  la amistad entre ellos era muy fiel.
                        


No hay comentarios:

Publicar un comentario