miércoles, 9 de mayo de 2018




RECURSOS TECNOLÓGICOS



NOMBRE: CECILIA BARRIENTOS ARTEAGA




ACTIVIDAD 3: PLAGIO ACADÉMICO



07/MAYO/2018



El plagio hoy en día es muy común, sin embargo es muy importante que consideremos de donde investigamos la información y poner las fuentes ya que se considera como una violación en donde puede ser sancionada incluso la expulsión del alumno implicado si cae en este error.

La información ajena es propiedad de otra persona y nuestras palabras nos pertenecen y no se pueden utilizar sin nuestro permiso, por eso el plagio es una infracción del derecho de autor sobre una obra de cualquier tipo, que se produce “copiar y pegar” de la misma sin autorización del autor.

Para no caer en el error del plagio hay algunas herramientas en donde podemos detectar el plagio.

1.  Viper: Es un software gratis en donde se compara lado a lado los textos y los link en donde consultamos la información.
2. Turnitin: Es una herramienta de detección de plagio en donde tiene una funcionalidad llamada “Grade Marck” que incluye comentarios de los documentos o textos revisados.
3.  Paper Rater: Es una herramienta muy completa y gratuita ya que revisa y analiza la estructura gramatical de cada documento, y de esta manera determina la originalidad del texto.

Puedo mencionar algunas otras aplicaciones, pero lo más importante es no “copiar y pegar” y hacer lo correcto con nuestros trabajos que vamos a realizar.

Fuentes:


Alcalà, B. U. (2009). ¿Què es el plagio?
Universia. (2015).