jueves, 8 de octubre de 2015

LA FALACIA

1.        La forma y altura del vientre pueden indicar el sexo del bebé.
La Dra. Giovanna Martínez Zúñiga nos dice que es falto que la forma y altura del vientre nos indique el sexo del bebé, ya que está determinado por las características física particulares en cada mujer, el tono muscular, uterino y por la posición del bebé, es una creencia popular de antaño, ya que no se contaba con ultrasonido. Por lo tanto sexo del bebé no tiene nada que ver con la forma del vientre, ni la redondez de la cara, o la frecuencia cardiaca, si queremos conocer el sexo del bebé para es por medio de un ultrasonografía.

2.        Durante el embarazo se padecen muchas agruras, el bebé tendrá mucho cabello
Los ardores o acidez de estómago en el término médico es pirosis, es una molestia muy frecuente en el embarazo. Es una sensación de quemazón dolorosa en el pecho, garganta o en la boca del estómago, aparece generalmente sobre el tercer trimestre de embarazo, pero algunas mujeres se refieren a él primero o en el segundo. “Es el síntoma del reflujo del contenido gástrico hacia el esófago”, explica el doctor Jackie Calleja, ginecólogo adjunto del Hospital Quirón, de Madrid, cuyo recubrimiento no está preparado para la acidez de los juegos del estómago, es decir el contenido del estómago, en lugar de permanecer en el mismo, como debería ser, y continuar su camino hacia el intestino delgado, recorre el camino “contrario” y suben al esófago. Sin embargo algunos bebés que nacen sin apenas cabello y otros, en cambio, llegan al mundo con una auténtica  mata de pelo, ambos casos son completamente normales y en todos ellos las madres pueden o no padecer ardores estomacales.
Todos los bebés que nacen con apenas una pelusilla como aquellos que lo hacen con melena, perderán en pocos meses ese pelo. Normalmente, primero pierden el cabello de la nuca o de los lados por la fricción al dormir, y a continuación, el resto. Hacia los seis meses, crecerá otro cabello, más maduro, y que puede ser de un bien diferente al del nacimiento.

3.        El cordón umbilical juega un papel preponderante entre los mitos que circulan: cruzar las piernas o levantar los brazos pueden estrangular al bebé con el cordón umbilical
Muchos niños presentan durante el embarazo una vuelta de cordón (o más de una) en el cuello. La causa suele ser que el cordón umbilical es demasiado largo o que hay un exceso de líquido amniótico y por lo tanto de espacio libre que el feto se mueva.

FUENTES:
http://nacerconamor.com.mx/mitosyrealidades.html
http://www.natalben.com/en-el-embarazo/desmontando-mitos-si-tienes-ardores-tu-bebe-nacera-con-mucho-pelo
http://www.bebesymas.com/embarazo/se-pueden-cruzar-las-piernas-durante-el-embarazo



No hay comentarios:

Publicar un comentario