EL SISMO DEL 19 DE SEPTIEMBRE DE 1985
CECILIA BARRIENTOS ARTEAGA
19 DE SEPTIEMBRE DE 1985
Hoy hace 30 años, el 19 de septiembre de 1985, fue el
más letal y destructivo que se ha registrado en la historia de la ciudad de
México, el epicentro se localizó en las costas de Michoacán y Guerrero, rotura
del contacto entre las placas de Cocos y de Norteamérica, en una extensión de
50 km x 170 km y unos 18 km de profundidad. Su magnitud fue 8.1, según informó
el Instituto de Geofísica de la UNAM, con una duración de casi cuatro minutos,
de los cuales, un minuto y treinta segundos corresponden a la etapa de mayor
movimiento.
Por
todos lados surgieron brigadas de rescate de aquellos que desinteresadamente
ofrecieron algo más que sus propias manos. Crecía a cada momento la
incertidumbre y luego la desesperación, no había picos, ni palas, ni marros,
mucho menos maquinaría o aparatos especiales para las labores de salvamento;
hospitales y ambulancias no se daban abasto, mientras que la escasez de medicamentos
y sangre tuvieron como consecuencia la pérdida de muchas vidas que pudieron ser
salvadas.
¿Quienes participaron?
Ante la tragedia, el gobierno se paraliza, los ciudadanos quienes se improvisan como
rescatistas para tratar de salvar a familiares y vecinos. Surge así el grupo de
Los Topos, formado por expertos montañistas con capacidad para meterse en las
ruinas de casas y edificios en busca de sobrevivientes. En el hospital Juárez,
ocho días después de los sismos, continúan apareciendo con vida niños recién
nacidos. El parque Delta del Seguro
Social sirve como depósito de miles de cadáveres.
¿Cómo
termino?
Treinta mil militares continuaron con las labores
de rescate. Es dramática la cifra de personas fallecidas: 2,822
Según la Secretaría de Protección y Vialidad.
El Servicio Médico Forense, manifestó el riesgo de epidemias por
contaminación del agua ya que "no se había establecido un programa
sanitario debido a la magnitud del problema". Por su parte, la Secretaría
de Salud, pidió tranquilidad a la población ante la eventualidad de
complicaciones de contaminación y epidemias, ya que "todo estaba bajo
estricto control".
En 1985 hubo muchas huelgas y revueltas y se
produjeron manifestaciones además de un paro en continuo ascenso, lo que no
sirvió para quitar esa mayoría absoluta que el PSOE ostentaba por aquel
entonces al frente del Gobierno de España. Otro hecho importante fue la
apertura de la verja de Gibraltar, lo que permitió después de muchos años el
tránsito de personas. Las mujeres ingresaron por primera vez en la Policía
Nacional, y llegaron a España los restos de la reina Victoria Eugenia de Battenberg,
que había fallecido en 1969, y que desde 1985 reposaría en el Monasterio de El
Escorial, en una ceremonia y un desfile, que con todo el boato monárquico, fue
retransmitido a toda España. 1985 en el Mundo Este año lo recordaremos, sobre
todo, por un evento musical significativo y de especial importancia histórica.
En una sociedad especialmente concienciada con el problema del hambre en buena
parte del mundo, surgió la figura de Bob Geldof quien puso en marcha.
Viernes 20 de septiembre.
La noche del viernes sucede lo
peor; vuelve a temblar a las 19:38 hrs., con magnitud de 7:6 duración de un
minuto y medio en las coordenadas epicentrales, como consecuencia, se
derrumbaron 20 edificios más y el pánico fue inevitable. Hora y media después
del temor.
¿Por qué se producen y qué daños provocan los sismos?
Los sismos son uno de los
fenómenos naturales que no están relacionados con las condiciones climáticas;
su magnitud destructora puede ser capaz de provocar un gran daño en un breve
lapso. La mayoría de los sismos se explican por la ocurrencia de ondas sísmicas
u ondas de choque, generadas por disturbios en la corteza terrestre. En el caso
de sismos muy severos, la mayoría de las víctimas mueren o quedan heridas por
caída de escombros, mientas que otras parecen por incendios o inundaciones que
a menudo acompañan los terremotos.
¿Qué podemos hacer para reducir los efectos de los sismos?
En la actualidad, los sismólogos
(especialista que estudian los sismos) han logrado predecir la localización de
áreas sísmicas, pero non pueden predecir aun cuando ocurrirá un movimiento.
Investiga otro suceso histórico
El 10 de enero de 1985. Daniel
Ortega toma posesión de la Presidencia de Nicaragua.
El 3 de marzo de 1985. Terremoto
de la zona central de Chile que alcanza una magnitud de 7.7 en la escala de
Richter y deja 177 víctimas fatales.
El 12 de junio de 1985. España firma el tratado
de adhesión a la Comunidad Económica Europea.
Biografías:
El periódico la Jornada. Por
Arturo García Hernández.
Centro de Instrumentación y
registro sísmico, A. C.
Diario de Morelos al servicio de
la Comunidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario