lunes, 12 de octubre de 2015

ENSAYO: CONSECUENCIAS SOCIALES Y CULTURALES DE UN FENÓMENO NATURAL, COMO EL SISMO DE 1985 EN LA CIUDAD DE MÉXICO



PROYECTO INTEGRADO



CECILIA BARRIENTOS ARTEAGA




07 OCTUBRE 2015



MÓDULO 3

  

INTRODUCCIÓN

El terremoto del 19 de Septiembre de 1985, mejor recordado como el Terremoto del '85 por los mexicanos, fue un movimiento telúrico nunca antes visto en la historia, ya que llegó a alcanzar una magnitud de 10 grados en la escala de Richter, prácticamente acabó con el 80% de las edificaciones de la Ciudad de México, lo que transformó la vida del país de una forma en que aún no es posible recuperarse, fue afectada en la zona centro, sur y occidente, en particular el distrito federal. Quedo desbastada después de la enorme agresión que la naturaleza arrojó sobre la ciudad, con la furia más violenta que se ha producido desde su fundación hace 500 años a través de un terremoto de 8.1 grados en la escala Richter (diez mil veces más fuerte que una explosión atómica subterránea) que generó una profunda ruptura emotiva, un enorme desastre material y una gran pérdida de vidas humanas.

DESARROLLO
CONSECUENCIAS SOCIALES:

Al ver que el Gobierno era incompetente, la gente se organiza y se hace cargo de responder a la emergencia,  por unos días los ciudadanos toman el control de la ciudad.
La ciudad era otra, por donde quiera había personas llevando y trayendo ayuda, al principio los medios de comunicación ayudaron mucho a poner en contacto a las familias, informando de los daños; en la UNAM se formaron brigadas que trabajaron durante meses, en repetidas ocasiones se enfrentaron al ejército, se formaron cadenas humanas, los que estaban adentro de los escombros llenaban las cubetas para abrir camino a donde se oían las voces y las pasaban de mano en mano. Fue increíble, pero en media hora después del sismo ya había una organización, desde los primero minutos, miles de personas se improvisan como brigadistas.

 Los ciudadanos quienes se improvisan como rescatistas para tratar de salvar a familiares y vecinos.

 Surge así el grupo de Los Topos, formado por expertos montañistas con capacidad para meterse en las ruinas de casas y edificios en busca de sobrevivientes. En el hospital Juárez, ocho días después de los sismos, continúan apareciendo con vida niños recién nacidos. El parque Delta del Seguro Social sirve como depósito de miles de cadáveres.

CONSECUENCIAS CULTURALES

Desde el principio se organizaron cine-clubes en los predios, fiestas, kermeses y ofrendas con la participación de muchos artistas. A lo largo de tres años, la CUD organizó más de 15 festivales culturales, además de encuentros callejeros de arte, danza, teatro y música; así como dos carreras de los barrios, documenta Fernando Betancourt, de la comisión cultural de la Unión de Vecinos y Damnificados 19 de Septiembre.

En estas actividades a favor de los damnificados se involucraron artistas, escritores, bailarines, teatreros, músicos clásicos y rockeros, la movilización social fue muy fuerte, la sociedad no esperó a que el gobierno le resolviera sus problemas así que se  logró una fraternidad entre gente distinta de todas las generaciones, la gente se ponía a cantar para no llorar.

CONCLUSIONES

Hoy hace 30 años, el 19 de septiembre de 1985, fue el más letal y destructivo que se ha registrado en la historia de la ciudad de México, ante la tragedia, el gobierno se paraliza,  la participación ciudadana fue un gran ejemplo quienes se improvisan como rescatistas para tratar de salvar a familiares y vecinos, surge así el grupo de Los Topos, surgieron brigadas de rescate de aquellos que desinteresadamente ofrecieron algo más que sus propias manos. Crecía a cada momento la incertidumbre y luego la desesperación, no había picos, ni palas, ni marros, mucho menos maquinaría o aparatos especiales para las labores de salvamento; hospitales y ambulancias no se daban abasto, mientras que la escasez de medicamentos y sangre tuvieron como consecuencia la pérdida de muchas vidas que pudieron ser salvadas.

Ahora en  la actualidad, los sismólogos (especialista que estudian los sismos) han logrado predecir la localización de áreas sísmicas, pero no pueden predecir aun cuando ocurrirá un movimiento. Creo que México está mejor preparado para cualquier fenómeno natural, sobre todo la gran  humildad por parte de la ciudadanía, cuando se trata de estos acontecimientos México sé une  solidariza en todos los aspectos.

FUENTES
http://www.tembloresenmexico.com/index.php/noticias/35-noticias/76-conclusiones-de-expertos-sobre-el-sismo-del-85
http://es.althistory.wikia.com/wiki/Terremoto_en_M%C3%A9xico,_19_de_Septiembre_de_1985

http://www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n16/jesteinu16.html

9 comentarios:

  1. Muchas gracias me ayudo a darme una idea básica del ensayo.

    ResponderEliminar
  2. Me ayudo mucho para hacer mi ensayo. Gracias

    ResponderEliminar
  3. Muy buen trabajo, me da una idea para realizar mi ensayo

    ResponderEliminar
  4. Gracias, antes de este ensayo estaba algo perdida, pero ya veo que no es tan complicado

    ResponderEliminar
  5. muy buen trabajo, ayuda mucho para generar ideas. Saludos

    ResponderEliminar
  6. The Best Online Casino Sites In Nigeria
    You can check the best online casinos in Nigeria! 카지노 The best online casino sites in Nigeria and หาเงินออนไลน์ all around the world. The site is Visit: The Best Online Casino Site for Nigeria💸 Min Deposit: $20 Rating: 4 · ‎Review by Choeo 샌즈카지노

    ResponderEliminar